TRES CLUBES ROTARIOS UNIDOS PARA SALVAR VIDAS

Rotary Clubs Olmué, Quilpué Oriente y Villa Alemana, se unieron para Salvar Vidas.

Como una manera de apoyar los Eventos END POLIO NOW del día sábado 24 de octubre:

  • 18.30 hrs. Distrito 4320
  • 20.00 hrs. Zona 23B

Los mencionados clubes decidieron apoyar la noble causa donando las vacunas equivalentes a su membresía multiplicada por 2, para así ayudar a salvar vidas.

Ver: https://youtu.be/V8JUnij9lcU

#EndPolioNowZona23B

PONGAMOS FIN A LA POLIO

Pongamos fin a la polio. Rotary trabaja desde hace más de 30 años para erradicar la polio y hemos logrado grandes progresos en pos de un mundo libre de esta enfermedad. … Si todos los esfuerzos de erradicación se detuvieran hoy, dentro de 10 años, lapolio podría paralizar hasta 200 000 niños al año.

 

descarga

Pongamos fin a la polio | My Rotary

https://my.rotary.org › take-action › end-polio

 

ROTARY Y LA POLIO

Polio

La poliomielitis (polio), enfermedad que ocasiona parálisis e incluso la muerte, aún constituye una amenaza para los niños de ciertas regiones del mundo. El poliovirus ataca el sistema nervioso, pudiendo ocasionar parálisis total en cuestión de horas. Aunque el virus puede afectar a personas de cualquier edad, sus principales víctimas son los niños menores de cinco años. La polio es incurable, pero puede prevenirse mediante la vacunación. A diferencia de la mayoría de las enfermedades, la polio puede ser erradicada.

PolioPlus

Desde hace más de 30 años, Rotary y sus entidades colaboradoras dedican sus esfuerzos a erradicar la polio en todo el mundo. Nuestro programa PolioPlus fue la primera iniciativa para la erradicación de la polio mediante campañas masivas de vacunación. Como participante principal en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, Rotary enfoca su labor en la incidencia política, la recaudación de fondos, el reclutamiento de voluntarios y la concienciación del público.

Los rotarios han contribuido USD 1900 millones y un sinfín de horas de trabajo voluntario para proteger a más de 2500 millones de niños en 122 países contra esta enfermedad paralizante. Las campañas de promoción de Rotary han desempeñado un papel fundamental en las decisiones de los gobiernos del mundo de contribuir más de USD 8000 millones a esta causa.

La polio en la actualidad

Con la ayuda de nuestros aliados, hemos logrado reducir los casos de polio en un 99,9%, pasando de 350 000 casos en 125 países en 1988 a solo 33 casos causados por el poliovirus salvaje en 2018. Solo dos países continúan registrando casos de poliovirus salvaje: Afganistán y Pakistán. La infraestructura que ayudamos a construir para erradicar la polio está siendo utilizada para tratar y prevenir otras enfermedades y crear un impacto duradero en otras áreas de la salud pública.

 Desafíos

Rotary y sus aliados han logrado un tremendo progreso contra la polio; sin embargo, eliminar todos los casos de esta enfermedad requerirá perseverancia. Afganistán y Pakistán enfrentan desafíos únicos, incluida la inseguridad política, el alto porcentaje de población migratoria, la orografía y, en algunas ocasiones, las barreras logísticas. Con recursos suficientes, el compromiso de los gobiernos e innovaciones que mejoran el acceso a las áreas remotas, somos optimistas y creemos que podremos eliminar la polio.

Garantizar el éxito

Rotary se ha comprometido a recaudar USD 50 millones al año para la erradicación de la polio. La Fundación Bill y Melinda Gates ha prometido aportar dos dólares por cada dólar contribuido por Rotary hasta USD 150 millones al año. Estos fondos proporcionan apoyo operacional, trabajadores sanitarios, equipos de laboratorio y los materiales educativos necesarios. Los gobiernos, organizaciones y donantes privados desempeñan un papel muy importante en el financiamiento.

 Rotary en acción

Más de un millón de rotarios han donado su tiempo y dinero para erradicar la polio, y año tras año, cientos de rotarios colaboran con trabajadores sanitarios para vacunar a niños en los países afectados por este flagelo. Los rotarios colaboran con UNICEF y otras entidades colaboradoras en la preparación y distribución de material informativo dirigido a los habitantes de áreas aisladas por el conflicto, la geografía o la pobreza. Ellos también se movilizan para reclutar compañeros voluntarios, colaborar en el transporte de las vacunas y proporcionar apoyo logístico.

Apoyo de personalidades

Rotary cuenta con una creciente lista de figuras públicas y celebridades que apoyan nuestra lucha contra la polio, incluidos Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates; las actrices Kristen Bell y Archie Punjabi; la estrella de la WWE John Cena; la supermodelo Isabeli Fontana; el arzobispo emérito y Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu; el actor Jackie Chan; el actor Donald Sutherland; el boxeador Many Pacquiao; el cantante Psy; la leyenda del golf Jack Nicklaus; la ecologista Jane Goodall; el violinista Itzhak Perlman; los músicos ganadores del Grammy A.R. Rahman, Angelique Kidjo y Ziggy Marley; y la reina Noor de Jordania. Estos embajadores ayudan a informar al público sobre esta enfermedad y la lucha emprendida para poner fin a la polio de una vez por todas.

GD LUZ BERNAL G. CELEBRA DÍA MUNDIAL ERRADICACIÓN DE LA POLIO DESDE LA MINA A TAJO ABIERTO CHUQUICAMATA

dsc_4936

Nuestra Gobernadora de Distrito Luz Bernal Gonzalez, celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Polio desde la Mina a Tajo Abierto más grande del Mundo – Chuquicamata, ubicada en la 2° Región.

Junto a socios de Rotary Club Oasis Calama, en el marco de su visita Oficial, nuestra Gobernadora envía un saludo junto a los socios de RC Oasis Calama, PGD Edgar Ibarra G. la estudiante Inbound de Intercambio Roman y todo el grupo de Turistas que estuvo en la visita de Chuquicamata.

Juntos a la GD Luz somos LA INSPIRACIÓN para el logro de este gran Desafío.

 

EL PRIMER MINISTRO JUSTIN TRUDEAU ACEPTÓ PREMIO A LA ERRADICACIÓN DE LA POLIO

20180627_ca_0246

Por Teresa Schmedding y Arnold Grahl Fotografía: Alyce Henson

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, recibió el Premio al Campeón de la Causa de la Erradicación de la Polio de Rotary como reconocimiento a las contribuciones de Canadá a la erradicación de la polio.

Trudeau aceptó el premio durante la Convención de Rotary International en la ciudad canadiense de Toronto.

“No les quepa la menor duda de que estamos ganando la batalla contra la polio”, dijo Trudeau. “Quiero que mis hijos crezcan en un mundo sin polio y sé que, juntos, lo lograremos”.

Desde hace décadas, Canadá ha sido uno de los principales contribuyentes a las labores de erradicación de la polio.

En 2017, Canadá prometió USD 75 millones para ayudar a erradicar la polio, lo cual eleva el total de sus contribuciones a USD 640 millones.

“El primer ministro Trudeau ha logrado que Canadá se comprometa continuar siendo un colaborador importante hasta que la polio sea completamente erradicada,” dijo el presidente de RI Ian H.S. Riseley. “Con el apoyo inquebrantable del primer ministro y el gobierno canadiense, así como sus importantes contribuciones a las labores continuas de vacunación, estoy seguro de que borraremos la polio de la faz de la Tierra”.

Los socios canadienses de Rotary también han contribuido con más de USD 38 millones.

“El compromiso político y financiero a largo plazo de Canadá ayuda a nuestros dedicados trabajadores de la salud, en su mayoría mujeres, a ir más allá y vacunar a todos los niños para construir un mundo libre de polio”, dijo previamente Akhil Iyer, director del Programa de Erradicación de la Polio de UNICEF.

Rotary creó el Premio al Campeón de la Causa de la Erradicación de la Polio en 1995 para brindar reconocimiento a jefes de estado, líderes de las agencias de salud y otros que han contribuido significativamente a la erradicación de la polio.

Trudeau es el tercer primer ministro de Canadá en recibir el premio, junto con Jean Chrétien y Stephen Harper. Entre los galardonados anteriormente se encuentran Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Angela Merkel, canciller de Alemania; Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo; Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria; Neven Mimica, comisionado europeo de cooperación internacional y desarrollo; y Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU.

EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA POLIO 2016 PONE DE MANIFIESTO EL PROGRESO ALCANZADO POR ROTARY

20130426_ci_036
Las labores de vacunación continúan en África donde un reciente brote nos recuerda la necesidad de mantener la vigilancia hasta erradicar la polio de todo el mundo.

Si te interesa saber en qué situación se encuentra la campaña contra la polio, qué nos queda por hacer y por qué son necesarios tantos fondos, asiste al evento de Rotary del Día Mundial contra la Polio del próximo 24 de octubre donde se responderá a éstas y muchas otras preguntas.

El acto tendrá lugar en la sede de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. en Atlanta. Allí, funcionarios de nuestros aliados de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, junto a líderes de Rotary e invitados especiales, proporcionarán información actualizada sobre la campaña.

El número de casos causados por el poliovirus salvaje ha disminuido este año en relación con las cifras del año pasado. Sin embargo, los casos registrados en Nigeria, país que fue incorporado de nuevo a la lista de países polioendémicos en septiembre de 2016, nos recuerda que no podemos bajar la guardia.

Por otro lado, la detección de estos casos en Nigeria demuestra que las labores de vigilancia epidemiológica son eficaces incluso en zonas afectadas por conflictos. Nuestro reto ahora consiste en controlar el brote y elevar los niveles de inmunización en las zonas afectadas hasta que el virus sea erradicado por completo del planeta.

Este año se produjo el mayor y más rápido lanzamiento de una vacuna en toda la historia. Un total de 155 países y territorios pasaron de utilizar la vacuna oral trivalente a la  la cual protege contra las dos cepas del virus todavía en circulación y reduce la probabilidad de producir casos de polio derivados de la misma vacuna.

  • Asiste al evento en directo del 24 de octubre en endpolio.org.
  •  y podrías recibir reconocimiento durante la Convención de Atlanta.
  • Comparte con tus amistades en las redes sociales el enlace al evento e infórmales sobre la campaña para la erradicación de la polio.

EL FAMOSO CANTANTE DONOVAN SE CONVIERTE EN EMBAJADOR CONTRA LA POLIO DE ROTARY

I_ll_Be_Seeing_You_2
El cantante y superviviente de la polio Donovan se convirtió recientemente en embajador de Rotary contra la polio Fotografía de: Cortesía de Planet Earth Publicity

El legendario cantante, compositor y superviviente de la polio Donovan Leitch, más conocido como Donovan, ha decidido unir su voz a Rotary para erradicar la enfermedad que le afectó durante su niñez.

Donovan contrajo la polio en Glasgow (Escocia) cuando solo contaba tres años de edad. La enfermedad debilitó su pierna derecha la cual quedó para siempre más corta y delgada que la izquierda. Dado que hubo de permanecer en cama durante gran parte de su niñez, su padre comenzó a leerle poesía.

En una reciente entrevista con el, Donovan explicó que estas lecturas despertaron su curiosidad por escribir. “Si no hubiera tenido esa experiencia quizá no me hubiera convertido en cantante y compositor.

“Estoy convencido de que las personas que sufren una discapacidad terminan por explorar otras áreas de su personalidad. Eso fue exactamente lo que me pasó con la polio”, explica Donovan quien recientemente se convirtió en embajador contra la polio de Rotary.

Donovan tuvo una exitosa carrera en el Reino Unido, Estados Unidos y otros países. Sus canciones más conocidas son “Mellow Yellow” y “Hurdy Gurdy Man.” A lo largo de su trayectoria, colaboró con los Beatles en canciones como “Yellow Submarine” y compartió escenario con figuras como Bob Dylan y Joan Baez.

“La polio nunca me frenó como adulto. Aunque tener una pierna más corta que la otra no es agradable, siempre pude manejarme sin problemas”, comenta. “Por suerte, en el mundo de la música la voz es más importante que el tamaño de las piernas”.

Como embajador de Rotary contra la polio, Donovan promoverá la campaña  (morado por la polio), proyecto conjunto de Rotary International en Gran Bretaña e Irlanda y la Royal Horticultural Society. El color morado hace referencia al color de la tinta que los vacunadores utilizan para marcar los dedos de los niños que ya fueron vacunados contra la polio.

“Me resultó muy fácil unirme a esta campaña porque sufrí personalmente la polio y quiero informar a todo el mundo de que estamos a punto de erradicarla”, concluye. “Es una causa extremadamente importante y quisiera hacer lo posible para acabar con la polio de una vez por todas”.

Noticias de Rotary

18-Aug-2016