Hewko destaca cinco prioridades para Rotary International

Por Arnold R. Grahl
Noticias de Rotary International — 25 de enero de  2012

El secretario general John Hewko delineó las cinco áreas prioritarias para fortalecer la organización durante su discurso en la quinta sesión plenaria de la Asamblea Internacional. Rotary Images/Monika Lozinska

Rotary International ha emprendido varias iniciativas importantes con miras a mejorar el servicio que brinda la Secretaría y el cuadro profesional, a fin de contar con una organización más eficiente, eficaz y ofrecer recursos de utilidad a los clubes y distritos.

En su mensaje durante la quinta sesión plenaria de la Asamblea Internacional, reunión de capacitación anual para los líderes distritales entrantes, el secretario general de RI John Hewko delineó las cinco áreas prioritarias que, en su juicio, no solo fortalecerán la organización, sino que impulsarán a Rotary por el camino de su segundo siglo de servicio. (Vea el video del discurso en inglés)

“Rotary es una organización con una historia increíble, y sin duda alguna sus mejores años están por venir», mencionó Hewko. “Estoy convencido de que al abordar estas cinco prioridades, nuestra organización se verá fortalecida, y ejercerá un impacto positivo tanto en los clubes como en los rotarios», acotó.

La erradicación de la polio

La primera prioridad es la erradicación de la polio, la cual ha sido la principal iniciativa mundial de Rotary desde 1985. La erradicación salvará a miles de niños del terrible flagelo de la polio y se calcula que los sistemas de salud del mundo ahorrarán entre 40 y 50 mil millones de dólares en las próximas dos décadas.

La Secretaría ha emprendido ya un sólido plan de relaciones públicas para promover la participación de Rotary en esta causa.

“El éxito que alcancemos en la erradicación de la polio sentará las bases para la próxima iniciativa mundial que emprenda Rotary, independientemente de la naturaleza de ésta», expresó Hewko.

La Visión Futura

La segunda prioridad es la implementación del Plan Estratégico de RI y el lanzamiento mundial del Plan para la Visión Futura, el nuevo modelo de subvenciones de La Fundación Rotaria. Según Hewko, la Visión Futura, después de la polio, es la iniciativa más importante para la cual deberá contarse con el apoyo de todos los líderes distritales.

“La exitosa puesta en marcha del Plan propiciará la implementación de proyectos y actividades en las seis áreas de interés que estén mejor diseñados, sean más sostenibles y flexibles, y generen mayor impacto. Esto a su vez realzará nuestro perfil, reputación e imagen pública y nos permitirá atraer fuentes externas de financiamiento. La Visión Futura generará beneficios tangibles para los clubes y distritos», agregó.

Rotary Club Central

La tercera prioridad es el desarrollo de un nuevo instrumento llamado Rotary Club Central, que nos ayudará a determinar el valor total de los miles de proyectos de servicio que emprenden anualmente los clubes rotarios. A través de este recurso en línea, los clubes podrán mantener un registro de las actividades pasadas, establecer y monitorear metas estratégicas y hacer el seguimiento del impacto global y colectivo de las actividades realizadas a nivel de club, distrito y zona.

“Podemos determinar que la Fundación otorga aproximadamente 100 millones de dólares al año, sin incluir PolioPlus, pero no tenemos ni idea del valor total de los fondos que recaudan los clubes, las contribuciones en especie que efectúan, ni de las horas de trabajo voluntario que invierten en los proyectos de servicio. Si tuviéramos una cifra fiable podríamos fortalecer nuestra reputación, aumentar el cuadro social y atraer más socios estratégicos”, explicó Hewko.

Cuadro social

La cuarta prioridad es el cuadro social,  por lo tanto debemos procurar que Rotary sea más atractivo y pertinente para los jóvenes. La Junta Directiva de RI ha lanzado una iniciativa para elaborar planes trienales para el desarrollo del cuadro social conforme a las necesidades y problemas específicos de cada región. Como parte de esta prioridad, se mejorará substancialmente el sitio web de Rotary para hacerlo más funcionable y fácil de usar, ampliaremos el uso de las redes sociales, aumentaremos los ciberclubes y permitiremos que los clubes sean más flexibles en cuanto a los requisitos de asistencia.

La Directiva ha contratado los servicios de una firma internacional especializada para establecer una estrategia de reactivación de la marca de Rotary, la cual tendrá un gran impacto en el cuadro social, los valores fundamentales, el posicionamiento y la filosofía operativa de nuestra organización.

“Por último, creo que este proceso además de reactivar la marca, revitalizará también a Rotary y asegurará que seamos reconocidos en todo el mundo por nuestras obras de bien. Y no se equivoquen: Rotary es verdaderamente excepcional”, agregó Hewko.

Asistencia humanitaria

La quinta prioridad es elevar a Rotary a las filas de los principales actores en el escenario de asistencia humanitaria y desarrollo.

“Frente a nosotros tenemos a Rotary, con la inigualable fuerza de sus 1,2 millones de socios dedicados y motivados que forman una red de profesionales y empresarios en decenas de miles de comunidades. En otras palabras, una plataforma del sector privado incomparable en el mundo de  hoy”.

“Les prometo nuevamente que no escatimaré esfuerzos para que la llama de Rotary brille incluso con más intensidad y juntos hagamos de éste un mundo mejor, para nuestros familiares y amigos, comunidades, países y las generaciones venideras», concluyó el secretario general.

Más información:

Sugerencias de Banerjee para fortalecer los clubes

Durante la segunda sesión plenaria de la Asamblea Internacional, Kalyan Banerjee, presidente de RI, sugirió a los líderes distritales entrantes cómo fortalecer sus clubes. Rotary Images/Monika Lozinska

En su discurso en la Asamblea Internacional, el presidente de RI Kalyan Banerjee indicó a los gobernadores electos que la mejor manera de fortalecer sus clubes es servir de ejemplo y liderar a los rotarios como sus pares.

En la segunda sesión plenaria que tuvo lugar el 16 de enero, Banerjee sugirió a los gobernadores entrantes varias modalidades de apoyo a los clubes de sus distritos.

“Nos hemos congregado aquí por nuestro amor a Rotary”, explicó. “Estamos aquí por el amor que prodigamos a la labor que realizamos gracias a Rotary, una labor interminable y difícil de interrumpir”.

En su discurso, Banerjee explicó que el liderazgo en Rotary significa brindar apoyo y no dar órdenes. “La regla de oro de un gran lider es ser ese tipo de líder a quien los rotarios del distrito visualizan como referente cuando dicen: ‘Si llego a ser gobernador de distrito, me gustaría ser como él o ella”.

Otra cualidad importante, destacó Banerjee, es inspirar confianza. “Un gran líder es alguien que inspira confianza; no necesariamente tendrá todas las respuestas, pero si sabrá encontrarlas. Es alguien que sabe escuchar, que no se mostrará indiferente ante sus inquietudes, sino que más bien las atenderá con toda seriedad”.

En otro momento de su discurso, Banerjee puso de relieve la importancia de mantener el equilibrio entre el trabajo y la diversión para lograr el fortalecimiento de los clubes. “Por supuesto que todos necesitamos diversión — y eso es algo innato en Rotary — pero la diversión es secundaria ya que el trabajo viene primero. Todos nos divertimos en Rotary, mas la razón principal y absoluta de nuestra presencia en San Diego es el trabajo que realizamos, el servicio que brindamos y la diferencia que marcamos los rotarios”.

Banerjee concluyó su discurso recordando a los gobernadores electos que deben mirar más allá de su año de gobernación, recalcando que servir al distrito, más que realizar grandes obras, significa efectuar cambios a corto plazo en beneficio de sus distritos.

“Para alcanzar el éxito, tienen que mirar más allá de ustedes mismos, más allá de su año de gobernación y forjar una visión a largo plazo, teniendo siempre en cuenta lo que será más beneficioso para su comunidad y nuestra organización”.

Más información:

Hacia una nueva Fundación

Por Megan Ferringer
Noticias de Rotary International — 18 de enero de 2012

William B. Boyd, presidente del Consejo de Fiduciarios de LFR, brindó información actualizada sobre el Plan para la Visión Futura.

Recorrida la mitad de la fase piloto trienal del Plan para la Visión Futura, los rotarios preparan proyectos innovadores y expresan opiniones que contribuirán a mejorar el nuevo sistema de subvenciones de La Fundación Rotaria (LFR).

El presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación, William B. Boyd, disertó sobre éste y otros aspectos de la fase piloto durante la Asamblea Internacional, evento de capacitación anual para los gobernadores entrantes, que se celebra esta semana en San Diego, California, EE.UU.

«Hemos iniciado el viaje rumbo a una nueva Fundación», indicó Boyd, añadiendo que «estamos bien encaminados».

Boyd afirma que la Visión Futura se basa en los principios de simplicidad y sostenibilidad, y en el anhelo de dar mayor participación a los clubes, los distritos y a los rotarios en cuanto al desembolso y la custodia de fondos de la Fundación.

Bajo la Visión Futura los tipos de subvenciones se reducirán de doce a dos: Subvenciones Globales y Subvenciones Distritales. Las Subvenciones Globales apoyan actividades internacionales a gran escala con impacto sostenible, en el marco de una o más de las seis áreas de interés. Las Subvenciones Distritales pueden destinarse a una amplia gama de actividades relacionadas con la misión de LFR.

Todos los distritos comenzarán a utilizar el nuevo modelo a partir del 1 de julio de 2013. Según Boyd, una de las mayores ventajas del nuevo modelo es su enfoque en las seis áreas de interés.

“Era necesario elevarnos por encima de los pequeños proyectos que nos hacían sentir bien pero que resolvían los síntomas y no las causas de los problemas, y solían reportar beneficios solo a corto plazo», afirmó. «Nuestros recursos son limitados y no podemos resolver todos los problemas del planeta, pero en estas áreas clave los rotarios pueden marcar una diferencia y cambiar el mundo».

Boyd habló sobre las actividades de servicio del Distrito 5020 (parte del sudoeste de Canadá y del noroeste de EE.UU.), uno de los 100 distritos que participan en la fase piloto del Plan para la Visión Futura. Con ayuda de 12 Subvenciones Globales donaron libros en inglés y suahilí a centros docentes en Kenia, instalaron paneles solares en escuelas del Perú y Filipinas, y equiparon aulas e instalaciones sanitarias en politécnicos y escuelas de alfabetización en Honduras.

«Podemos apreciar la energía que está generando la Visión Futura entre los clubes, y la posibilidad de romper con el ciclo interminable de proyectos repetidos año tras año», señaló Boyd.

Boyd indicó a los gobernadores entrantes que se preparen para el lanzamiento de la Visión Futura cerrando los informes de Subvenciones Compartidas pendientes, a fin de concentrarse en los nuevos proyectos, y que aprovechen los conocimientos y experiencia de los coordinadores regionales de La Fundación Rotaria. Asimismo, los exhortó a que piensen en grande, amplíen sus horizontes y a que no intenten encajar los viejos procedimientos en el nuevo modelo.

«La razón de ser de Rotary es el servicio, y todos somos rotarios porque sabemos que el éxito de nuestras vidas se mide por lo que hacemos por los demás, y no por lo que hacemos por nosotros mismos», añadió Boyd.

Durante la tercera sesión plenaria, el presidente electo del Consejo de Fiduciarios, Wilfrid J. Wilkinson, estableció las metas para la Fundación para el año 2012-2013: erradicar la polio, alcanzar La paz a través del servicio, fortalecer la Fundación a través del Fondo Anual y custodiar debidamente los fondos de LFR en el ámbito distrital.

Más información:

Los clubes rotarios superan el Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares

Noticias de Rotary International — 17 de enero de 2012

Jeff Raikes, director ejecutivo de la Fundación Bill y Melinda Gates. Foto cortesía de la Fundación Bill y Melinda Gates Foundation

Rotary International ha superado los 200 millones de dólares de contrapartida a la subvenciones otorgadas por la Fundación Bill y Melinda Gates para la erradicación de la polio, con un total recaudado de 202,6 millones al 17 de enero.

“Aunque celebraremos este notable logro, eso no significa que dejemos de recaudar dinero o promover la erradicación de la polio”, afirmó el fiduciario de La Fundación Rotaria John F. Germ ante los líderes de Rotary en la Asamblea Internacional de San Diego, California (EE.UU.). “No podemos detenernos hasta que se certifique que el mundo esté libre de polio”.

Este hito fue la respuesta a las subvenciones-desafío por un total de 355 millones de dólares que la Fundación Gates había otorgado a La Fundación Rotaria. Todos los fondos han sido específicamente destinados a financiar las actividades de vacunación contra la polio en los países donde esta enfermedad inmunoprevenible sigue siendo una amenaza para la población infantil.

“Como reconocimiento a Rotary por su magnífica labor, la Fundación Gates concede 50 millones de dólares adicionales para proseguir nuestra labor conjunta», indica Jeff Raikes, director ejecutivo de dicha entidad. “Rotary emprendió la batalla mundial contra la polio y sigue dando la tónica para la recaudación de fondos en el sector privado, el compromiso desde la base y el mantenimiento de la polio entre las prioridades de los principales dirigentes mundiales”. Raikes también habló ante los líderes rotarios en la Asamblea Internacional.

Los citados 50 millones de dólares no se otorgan como subvención-desafío.

Desde 1988, la incidencia de la polio ha disminuido en más del 99%, desde aproximadamente 350.000 casos por año a menos de 650 casos en 2011. El poliovirus salvaje es ahora endémico en solo cuatro países: Afganistán, India, Nigeria y Pakistán. Sin embargo, el pasado 13 de enero la India cumplía su primer año calendario sin casos de polio, extraordinario avance que podría significar su futura salida de la lista de países polioendémicos.

Sin embargo, otros países corren el riesgo de importar casos de los países endémicos. En 2011, Chad y la República Democrática del Congo sufrieron brotes significativos, y China se vio afectada por varios casos de polio provenientes de Pakistán.

Además de aportar dinero para el Desafío, los rotarios estimularon la participación de las comunidades en diversos y creativos proyectos como un desfile de modas en California, donde se recaudaron 52.000 dólares, funciones de cine benéficas en Nueva Zelanda y Australia donde se obtuvieron 54.000 dólares y una escalada del Kilimanjaro (Tanzania), que permitió reunir 38.000 dólares. Numerosos eventos tuvieron lugar alrededor del 24 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra la Polio.

Hasta la fecha, los rotarios del mundo entero han contribuido más de 1.000 millones de dólares para la erradicación de la polio, causa que Rotary adoptó en 1985. En 1988, la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF y los Centros para Control y Prevención de las Enfermedades de EE.UU. se coaligaron con Rotary, como principales socios de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. En épocas más recientes, la Fundación Gates pasó a ejercer un papel decisivo. En 2007, esta entidad concedió a Rotary una subvención-desafío de 100 millones de dólares para la erradicación de la polio, suma que elevaron a 355 millones de dólares en 2009. Como contrapartida, Rotary acordó recaudar 200 millones de dólares a más tardar el 30 de junio de 2012.

Vacunar a la población infantil de los últimos reductos de la enfermedad es una tarea que requiere mucho trabajo y recursos debido a problemas como la escasa infraestructura, el aislamiento geográfico, los conflictos armados, los malentendidos culturales y los preconceptos regionales respecto a la campaña.

Para más información:

Lema de RI 2012-2013: La paz a través del servicio

Por Megan Ferringer y Arnold R. Grahl
Noticias de Rotary International — 16 de enero de 2012

El presidente electo de RI Sakuji Tanaka anunció el lema de RI para 2012-2013, La paz a través del servicio, en la sesión plenaria de apertura de la Asamblea Internacional de 2012, evento de capacitación para los gobernadores de distrito electos de Rotary.

El presidente electo de RI Sakuji Tanaka exhorta a los rotarios a construir La paz a través del servicio en 2012-2013.

Tanaka anunció el lema de RI durante la sesión plenaria de apertura de la Asamblea Internacional de 2012, evento de capacitación para los gobernadores electos de los distritos rotarios.

«La paz, en todas las acepciones de la palabra, es una meta verdadera y realista para Rotary», afirmó el presidente electo. «La paz no es algo que solamente pueda alcanzarse mediante tratados, gobiernos ni heroicas batallas. Es algo que podemos hallar y lograr todos los días mediante actos muy sencillos».

Tanaka también señaló que «cada persona tiene un concepto distinto de la paz» y que «no hay definición correcta ni incorrecta», porque «la paz adquiere el significado que le demos».

El destacado líder rotario añadió que «independientemente de cómo utilicemos o interpretemos la palabra, Rotary nos ayuda a que su logro sea una realidad».

Tanaka, empresario del área metropolitana de Tokio, expresó que Rotary le había ampliado sus horizontes, y que tras su afiliación al Club Rotario de Yashio en 1975, tomó conciencia de que el propósito de su vida iba mucho más allá de ganar más dinero y que «lo importante era ser útil a nuestro prójimo».

«Me di cuenta de que al ayudar a los demás, aunque fuera con el gesto más sencillo, estaba contribuyendo a construir la paz», afirmó Tanaka.

El presidente electo puso de relieve la tradición japonesa de dar prioridad a las necesidades colectivas de los ciudadanos por encima de las necesidades individuales, lo cual facilitó la reconstrucción de su país tras el terremoto y el tsunami del pasado marzo.

«Fue una lección que todo el mundo puede aprender, en forma positiva. Las cosas cambian radicalmente cuando consideramos que las necesidades de los demás son más importantes que las propias, cuando focalizamos nuestras energías en una meta común para el bien de todos. Cambia nuestra visión de las cosas», añadió Tanaka. «Cambia nuestra relación con el mundo, nuestras prioridades de manera esencial y nuestro concepto sobre la paz».

En 2012-2013, Tanaka exhorta a concentrar toda la energía de los clubes en las tres prioridades del Plan Estratégico de RI y a promover los tres Foros de Rotary para la Paz Mundial que se celebrarán en Hiroshima, Berlín y Honolulu.

Asimismo, el presidente electo expresa que «en Rotary, nuestra razón de ser no es obtener ganancias. Nuestra entidad está abocada al logro de la paz. Nuestra recompensa no se traduce en dinero sino en la felicidad y la satisfacción de vivir en un mundo mejor y más pacífico, un mundo que hemos de lograr a través de nuestro propio esfuerzo».

Carta Gobernador Enero 2012

MENSAJE DEL GOBERNADOR
Enero 2012

DE LAS OTRAS COSAS Y LA REDISTRITACION

El mes pasado nos quedó pendiente, en este dialogo que con ustedes, mis apreciados amigos Rotarios, sostengo todos los meses y que en verdad tiende a ser un monólogo. El compromiso de hablar de las “Otras Cosas”, que en el fondo es un deseo muy personal de interesarlos por Rotary y de paso enriquecer “nuestra cultura rotaria”.

Aparece en este último tiempo, en la conversación cotidiana de Rotary, el tema de la Redistritación del que me imagino ustedes habrán escuchado hablar y tiendo a creer que la mayoría no tiene muy claro de que se trata, perdónenme este juicio temerario, les confieso que yo tampoco lo tenía muy claro.

En mi opinión, es por lo tanto una apreciación personal, en la medida que nos desinteresemos de este y otros problemas,  y consideremos que estos son  de los demás y que no lo son de todos los rotarios chilenos, y por ende, no lo son del distrito, estaremos cometiendo un grave error y más abajo les explico por qué. Debemos entonces, aceptar y entender que es indispensable considerarlos nuestros y tomar conciencia de cómo participar en el problema y, lo más importante aún, como ser parte de la solución del mismo.

La redistritación en palabras simples, es una decisión de la junta directiva de Rotary, en orden a disminuir una de las cuatro áreas geográficas en que Rotary históricamente dividió al país disponiendo que a partir del año 2013, Chile tendrá 3 zonas – Distritos- . En consecuencia los clubes que conforman el distrito que ha sido eliminado (4360), deberán integrarse a otro distrito.

La razón de esta readecuación de los distritos – y allí aparecemos los rotarios siendo parte del problema-, es que el distrito 4360, no logró conformar su cuadro social con un mínimo de 1.200 socios. Esta cantidad fue propuesta por la junta directiva a nuestro consejo de legislación, el Poder Legislativo de Rotary, con mucha antelación y comunicada oportunamente a todos los distritos del mundo.

La solución del problema quedó entonces en manos de los rotarios, de los directivos de los clubes y los gobernadores de distrito. Entre ellos obviamente el 4360, y consistía simplemente en aumentar el número de socios de los clubes y creando nuevos clubes, para cumplir con la membresía mínima fijada.

¿Como se podría lograr lo requerido?
Haciendo lo que por formación rotaria es nuestra principal tarea y compromiso: trabajar y trabajar en el cumplimiento de los postulados de Rotary, desarrollar activamente proyectos de servicios para atender los requerimientos de la comunidad. De esta forma seremos valorados y apreciados por la sociedad en la que estamos insertos y por consiguiente, surgirán interesados por ingresar a los clubes y así, y permítanme reiterarlo solo así, se aumenta la membresía de los mismos y por extensión la del distrito.

Somos parte del problema y podemos ser parte de la solución. Depende de nuestra voluntad y espíritu rotario.  No parece tan difícil y la verdad es que siento que no lo es. Sólo depende de Ud., estimado amigo rotario, Sr. Rotario. “.
De acuerdo con lo dicho, la redistritación está decidida y será realidad a partir del año 2013. Chile quedará conformado por 3 distritos rotarios, con cambio de número incluido y debemos prepararnos para que seamos dos distritos.

Las otras cosas que estuvieron presente en este nuevo esquema distrital, dicen relación de cómo se conformaron las nuevas áreas geográficas – Distritos – Chilenas.
En una decisión, de casi todos los clubes del distrito 4360, que dejó de lado la aplicación de la Prueba Cuádruple que “debe siempre orientar y regir nuestras acciones rotarias”, los socios de los clubes del actual distrito 4360 decidieron unirse al distrito 4350 para conformar un solo distrito con más de 1.800 socios .

Lo resuelto no tendría nada de criticable, si no fuera que con ello deja, ad portas, la redistritación de nuestro distrito con el 4340. Ambos tendremos serias dificultades para alcanzar la cantidad mínima de 1.500 socios, cifra que Rotary International ha mencionado como exigible a partir del año 2015, para todos los distritos del mundo. En definitiva muy pronto tendremos solo 2 distritos en Chile.
Quienes conocimos el tema y participamos en la discusión del mismo, sostuvimos siempre que lo más equitativo e inscrito en el fondo filosófico del concepto generosidad rotaria, era que, aceptando, como un hecho lo dispuesto por la junta directiva de Rotary International en el sentido que Chile se debe distribuir en 3 distritos, los rotarios chilenos deberíamos hacer una nueva distribución de los clubes en los 3 distritos, buscando un equilibrio que dejara a los tres en una mejor correlación de membresías, permitiéndoles, a los tres, enfrentar con un mayor realismo la meta de los 1.500 socios exigidos (los tres podrían haber quedado con un poco mas de 1.400 socios c/u).

¡Lo anterior no será posible! Porque hay quienes no pensaron en el interés del rotarismo chileno, sino que, en particulares y pocos claros intereses. Lo hecho no es rotario y en mi condición de gobernador de un distrito, no puedo dejar de decirlo, para que en lo posible nunca más volvamos a caer en lo mismo.
Este tema ya está decidido y no queda otra cosa que mirar hacia delante y preocuparnos de lo que de verdad es importante para Rotary. El trabajo para y con la comunidad.

Qué otras cosas de nuestro quehacer rotario debo conversar con Uds.

Me preocupa los informes, y más que los informes el trabajo; la gestión; el impulso que los clubes y particularmente los presidentes de los comités, deben realizar para cumplir lo que nuestro presidente Kalyan Banerjee nos propone en la Mención Presidencial y en el premio Artífices del Cambio. Nuestro líder internacional nos entrega directrices claras y definidas para fortalecer los clubes y dar eficacia al trabajo rotario, todo lo cual pasa por el concepto moderno de la conducción de los clubes y de la implementación de proyectos que sean de real interés para la comunidad.
Sólo y nada más que en sus manos y en la voluntad de Ud. querido amigo rotario.

Busca dentro de ti, para abrazar a la comunidad.

José Valencia Osorio
Gobernador Distrito 4320
2011-2012

Primer proyecto del Comité de Proyectos de Servicio del RC Olmué

Cuidado de los Pies

El día jueves 5 de enero de 2012, se llevó a cabo el primer proyecto del Comité de Proyectos de Servicio del RC Olmué, presidente Verónica Cifuentes junto a los miembros Boris Moena y Clara Quevedo, en el CESFAM (Centro de Salud Familiar) “Manuel Lucero” de Olmué.

Consistió en una prestación a cuatro pacientes diabéticos del Programa de salud Cardiovascular, a cargo de la Podóloga Yanile Torres, quien tuvo la gentileza de colaborar, con sus conocimientos profesionales, en la atención de estos usuarios.

Atención Podóloga

La actividad fue llevada a cabo con éxito en dependencias del Centro de Salud y no se descarta la posibilidad de programar futuras sesiones, de este tipo, para beneficio de la población inscrita en el Centro de atención primaria, la cual llega a las 16.400 personas.

Agradecemos, a todos los involucrados, por la participación y colaboración con la causa rotaria.

Comité Permanente de Proyectos de Servicio, RC Olmué

El Objetivo de Rotary

El Objetivo de Rotary

El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar:

  • PRIMERO. El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir.
  • SEGUNDO. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
  • TERCERO. La puesta en práctica del ideal de servicio por parte de todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública.
  • CUARTO. El fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

Avenidas de Servicio

Las cinco Avenidas de Servicio , basadas en el Objetivo de Rotary, constituyen la piedra angular de la filosofía de Rotary y la fundación sobre la cual se desarrolla la labor de los clubes:

  • El Servicio en el Club procura afianzar el compañerismo y asegurar el buen funcionamiento del club.
  • El Servicio a través de la Ocupación  estimula a los rotarios a servir a sus semejantes a través de su labor profesional o empresarial y promueve la práctica de elevadas normas de ética.
  • El Servicio en la Comunidad abarca los proyectos y actividades emprendidos por el club a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  • El Servicio Internacional  abarca todas las acciones rotarias emprendidas para ampliar el alcance de Rotary en todo el mundo y fomentar la comprensión y la paz en el ámbito internacional.
  • El Servicio a las Nuevas Generaciones reconoce los cambios positivos realizados por la gente joven a través de actividades de desarrollo del liderazgo, proyectos de servicio y programas de intercambio.

La Prueba Cuádruple

Traducida a más de 100 idiomas, la Prueba Cuádruple plantea las siguientes preguntas:

De lo que pensamos, decimos o hacemos:

  1. ¿Es la VERDAD?
  2. ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados?
  3. ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES?
  4. ¿BENEFICIARÁ a todos los interesados?

La misión de Rotary

La misión de Rotary International, es servir a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz mediante las actividades de compañerismo de los líderes empresariales, profesionales y cívicos. Consulte el Plan Estratégico de RI .

Rotary y la diversidad

Rotary International reconoce el valor de la diversidad en el cuadro social de los clubes y los exhorta a buscar en sus comunidades a quienes por sus cualificaciones puedan integrarse como posibles socios, procurando incluir personas de distintos grupos étnicos, etarios, religiosos o culturales. Los clubes representativos de la composición demográfica, profesional y empresarial de la región, poseen la clave de su futuro.