Por qué el año rotario comienza el 1 de julio?

El primer año fiscal de Rotary comenzó el día siguiente a la conclusión de la primera Convención. La Convención de los Clubes Rotarios de América ce celebró en Chicago, cuna de Rotary, en 1910.
El primer año fiscal de Rotary comenzó el día siguiente a la conclusión de la primera Convención. La Convención de los Clubes Rotarios de América ce celebró en Chicago, cuna de Rotary, en 1910.

¿ Se ha preguntado por qué el año rotario comienza el 1 de julio? La Convención fue fundamental para fijar el inicio de nuestro año fiscal y administrativo.

El primer año fiscal comenzó el día siguiente al fin de la primera Convención, el 18 de agosto de 1910. El año fiscal 1911-1912 también estaba relacionado con la Convención, que comenzaba el 21 de agosto, que comenzó el 21 de agosto, primer día de la Convención de 1911.

En su reunión de agosto de 1912, la Directiva dispuso que se efectuara una auditoría financiera de la entonces Asociación Internacional de Clubes Rotarios. Los auditores recomendaron que el año fiscal de la organización finalizara el 30 de junio, a fin de que el secretario y el tesorero tuvieran suficiente tiempo para preparar una declaración financiera para la Convención y la Directiva, y establecer el debido número de delegados para la Convención.

El Comité Ejecutivo estuvo de acuerdo y, en su reunión de abril de 1913, se estableció que el año fiscal concluyese el 30 de junio, lo cual también facilitaba la fijación de fechas para reportar los datos sobre el cuadro social y los pagos. Incluso The Rotarian modificó su sistema de numeración en coincidencia con el año fiscal (a partir del volumen 5, de julio de 1914).

Por otra parte, hasta 1917, Rotary siguió celebrando la Convención anual en julio o agosto. En 1916, los delegados de dicho evento, que tuvo lugar en Cincinnati, Ohio, EE.UU., aprobaron una resolución para celebrar las futuras Convenciones en junio, sobre todo para evitar el excesivo calor reinante en tales fechas en las ciudades de EE.UU. La siguiente Convención se realizó del 17 al 21 de junio en Atlanta, Georgia, EE.UU.

Desde 1913, la expresión «año rotario» se refiere al período administrativo anual. En un artículo de la revista The Rotarian de aquellos años se decía lo siguiente: «Este año rotario que llega rápidamente a su fin, ha sido testigo de varias exitosas reuniones multiclubes».

Desde la decisión tomada por el Comité Ejecutivo en 1913, el año rotario concluye el 30 de junio.

Consulte la sección de y de Rotary

Noticias de Rotary International

Árboles de Amistad

jac3

Los rotarios han plantado árboles en nombre del compañerismo, la amistad y el servicio en la comunidad desde comienzos del siglo XX. Estos árboles, presentes en todo el mundo, se han convertido en monumento a los ideales de Rotary.

Como presidente emérito, Harris efectuó numerosos viajes durante las décadas de 1920 y 1930, a menudo en compañía de su esposa Jean. Durante estos viajes, el fundador plantaba árboles, símbolo de la amistad y la buena voluntad.

A finales de 1932, Harris emprendió una gira de cinco semanas para visitar los clubes europeos, y aprovechó su travesía para plantar árboles en cada visita.

“El miércoles por la mañana planté mi primer árbol en tierras europeas. Me pareció especialmente adecuado hacerlo en Alemania, en su metrópolis, Berlín. La plantación tuvo lugar en una plaza deportiva dedicada anteriormente a operaciones bélicas, y asistieron rotarios, funcionarios municipales y otros concurrentes”.

Harris también plantó árboles en Tallinn, Estonia, y Gotemburgo, Suecia.

Esos árboles pronto se convirtieron en el aspecto más destacado de sus viajes por Australia, Brasil, Estonia, Japón, México, Nueva Zelanda y otros países. En My Road to Rotary, Harris recordaba tales eventos de esta manera:

“Con la colaboración de los rotarios y gobiernos locales, he plantado árboles de amistad en parques y plazas de juegos infantiles en los cinco continentes e incluso en algunas de las principales islas del mundo. Nuestros árboles se convirtieron en símbolos de la buena voluntad y la comprensión internacional”.

Otros presidentes de RI también mantuvieron la tradición. En 1931-1932, el entonces presidente de RI Sydney W. Pascall plantó árboles en los terrenos de todos los clubes rotarios que visitó, según se dice por sugerencia de Paul Harris.

Harris también plantó árboles en Estados Unidos. A menudo, él y su esposa recibían a rotarios y dignatarios en su casa, Comely Bank, y plantaban árboles con sus invitados para celebrar la ocasión. Se referían al jardín como “Jardín de la Amistad».

En la actualidad, los rotarios siguen plantando árboles para simbolizar y el compañerismo, embellecer parques y comunidades y contribuir a construir un mundo más verde.

Visite la sección Historia y archivos de Rotary

Noticias de Rotary International

Ver: Árboles de Amistad

Su propia Bibiloteca

El Proyecto Paz, una organización comunitaria en Nicaragua apoyada por el Club Rotario de Keyser, West Virginia, EE.UU. instaló esta biblioteca en asociación con la organización no lucrativa de Los Angeles, Wishful Thinking. Fotografía de: Fotos cortesía de Little Free Library
El Proyecto Paz, una organización comunitaria en Nicaragua apoyada por el Club Rotario de Keyser, West Virginia, EE.UU. instaló esta biblioteca en asociación con la organización no lucrativa de Los Angeles, Wishful Thinking.
Fotografía de: Fotos cortesía de Little Free Library

Cuando los editores del Readers Digest hicieron una lista de las 50 cosas que los estadounidenses aman de su país en el número de julio de 2013, pusieron a Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi en el puesto número 50, Bill Gates en el 25, y en el 11, entre el pan y el chamizo volador, estaba Little Free Library, pequeño tributo iniciado por el rotario Todd Bol que se convirtió en un fenómeno internacional.

Voluntarios de 55 países han instalado más de 16.000 bibliotecas liliputienses ejecutadas bajo la premisa «tomar un libro, devolver un libro». Bol estableció la primera en 2009 en memoria de su madre, una maestra a quien le encantaba leer. Estas bibliotecas, a las que el New York Times calificó de «movimiento internacional»y el Huffington Post de «sensación mundial», han logrado cobertura de los medios de comunicación como la televisión pública japonesa y revistas de moda francesas e italianas.

La participación es simple: Instale una caja de madera (pajareras a veces) en un poste frente a la casa, lugar de trabajo o escuela. Llénela de libros. Disfrute viendo a los vecinos hojear libros o dejar los propios.

Los bibliófilos no son los únicos dispuestos a apartar un poco de césped para la caja de libros. El rotario Bol de Hudson, Wisconsin, llama a la Little Free Library, «un nuevo lienzo para los artistas de la comunidad». Por ejemplo, los artistas de la ciudad de Nueva York organizaron un concurso para diseñar las cajas; los reclusos de una prisión de Wisconsin las están construyendo como parte de su formación profesional y servicio a la comunidad y las empresas animan a sus empleados a retribuir a sus comunidades construyendo cajas en los días de servicio. Los clubes rotarios y Rotaract desde Estados Unidos hasta Canadá, de Mauricio a Ghana, están instalando bibliotecas en sus áreas también.

Alrededor de tres cuartas partes de los participantes construyeron sus propias bibliotecas. Los planos están disponibles en el sitio web de la organización, www.littlefreelibrary.org. El resto las compra hechas a US $175 o más, dependiendo del modelo. Los fondos financian el personal, la página web, y el componente educativo, como también los planes de la organización para construir más bibliotecas para las personas necesitadas.

Seguir leyendo

Sabes lo que hace Rotary en tu localidad y en el resto del mundo?

logo rotary 1

En toda localidad y en el mundo entero los rotarios ponen en práctica sus conocimientos y experiencia y trabajan unidos para resolver los problemas más acuciantes de nuestro planeta. Rotary dirige sus esfuerzos a los seis campos siguientes: fomento de la paz, prevención de las enfermedades, suministro de agua potable y saneamiento, salud materno-infantil, alfabetización y educación básica y desarrollo económico e integral de la comunidad.

Una iniciativa que cabe destacar es Pongamos fin a la polio. Los rotarios trabajan para tal fin desde 1979 y a la fecha han contribuido decisivamente a erradicar la polio en todos los países del mundo, salvo en tres de ellos.

Cuando uno contribuye a Rotary, ayuda no solamente a la obra que nuestra institución realiza en la propia localidad del donante, sino en todo el planeta. Rotary es una institución responsable que invierte casi 90 % del presupuesto en sus diversos programas humanitarios.

¡CONTRIBUYE!

Tres años sin polio en la India

 "India is polio free" (written in Hindi) illuminates Jodhpur Sojati Gate in Rajasthan, India. Photo Credit: India PolioPlus Committee

«India is polio free» (written in Hindi) illuminates Jodhpur Sojati Gate in Rajasthan, India.
Photo Credit: India PolioPlus Committee

Por Dan Nixon / Noticias de Rotary / 13-Jan-2014

En la India y en todo el mundo, los clubes rotarios celebran un importante avance: Han transcurrido tres años sin un nuevo caso de polio en dicho país. El último caso reportado fue el de una niña de dos años en Bengala Occidental, el 13 de enero de 2011.

Para conmemorar este histórico éxito, obtenido después de tres décadas de batallar contra la enfermedad, los clubes rotarios proyectaron sobre diversos monumentos históricos y arquitectónicos la poderosa y simple leyenda luminosa: «La India está libre de polio».

Este logro del último trienio sienta las bases para certificar que toda la región del sudeste de Asia esté libre de polio según las normas de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, el gobierno indio ha dispuesto que se convoque una cumbre sobre la polio para febrero, en la que se celebre esta victoria en la campaña mundial para erradicar la poliomielitis.

El próximo reto es replicar la experiencia de la India en el vecino Pakistán, uno de los tres países polioendémicos restantes, junto con Afganistán y Nigeria.

Seguir leyendo

Rotary Olmué Participa en el Comercial más grande del mundo

 

olmue-comercial-polio

Rotary Club Olmué participó, con algunos de sus socios/as, y Asistente GD, en el «Comercial más Grande del Mundo». Esto gracias a una iniciativa del socio RC Quillota Carlos Bulling.

Links de los participantes:

Yolanda

Esta innovadora campaña interactiva en línea ofrece la oportunidad de participar junto con el arzobispo Desmond Tutu, Bill Gates, Jackie Chan, Angelique Kidjo, y otras personalidades del mundo entero en la campaña Solo esto de Rotary para fomentar el apoyo a la erradicación de la polio. Los participantes podrán cargar sus fotos en el sitio web endpolionow.org, para agregarla a este creciente spot publicitario, y luego recibirán el enlace por correo electrónico para ver su imagen y comentarios en el comercial.

En el marco de las celebraciones, Rotary también pondrá a la venta el álbum titulado End Polio Now, el cual incluye una selección de canciones interpretadas por personalidades del mundo artístico y embajadores de la erradicación de la polio, algunos de ellos sobrevivientes de esta enfermedad, del calibre de Itzhak Perlman (violinista clásico),  Donovan (cantante de música folk-rock) y el grupo congolés Staff Benda Bilili, el cual justamente iniciará su gira por los Estados Unidos en Los Ángeles el Día de la Lucha contra la Polio. El CD End Polio Now estará a la venta en iTunes y shop.rotary.org y los fondos que se recauden se destinarán a PolioPlus.

En observación de esta fecha, Rotary está redoblando sus esfuerzos de incidencia política en los 200 países y regiones geográficas donde funcionan clubes rotarios en busca del compromiso de los gobiernos nacionales para que aporten fondos a lo largo de 2013 para salvar la brecha de financiamiento de 700 millones de dólares por la que atraviesa la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio.  

A pesar de que el número de casos de polio es el más bajo en la historia, con menos de 180 en lo que va del año, dicho déficit ha tenido un impacto negativo en las actividades de inmunización en los países donde aún circula el virus. Si la polio no se erradica podría resurgir paralizando a unos 200.000 niños anualmente.

“Los gobiernos deben cumplir con la palabra empeñada para lograr nuestra meta de un mundo libre de polio” declaró Wilfrid J. Wilkinson, presidente de La Fundación Rotaria. «Nos encontramos en una encrucijada, a un paso de cruzar la meta final. Debemos aprovechar esta oportunidad y actuar decididamente o correremos el riesgo de romper la promesa hecha a la niñez mundial”.

Para apoyar los esfuerzos de erradicación:

Mensaje de Ron D. Burton

emblema-ri-2013-2014 (1)

Julio 2013

Estimados rotarios:

¡Qué época tan fascinante para ser rotario! ¿Será este año uno de los mejores en la historia de Rotary? Eso depende de cada uno de nosotros. Nos encontramos en la recta final en la lucha contra la polio. Si bien ha sido un camino largo y arduo, fueron muchas las lecciones que aprendimos. Desde una perspectiva institucional, nos dimos cuenta de que no hay límite de lo que podemos lograr. Ya no cabe duda de que podemos cambiar vidas y marcar la diferencia en el mundo. Sin embargo, la lección más valiosa que hemos aprendido es la siguiente: es necesario desafiarnos para alcanzar nuestro máximo potencial.

Ha comenzado un nuevo capítulo en la ilustre historia de nuestra Fundación Rotaria. Tenemos la fortuna de lanzar una nueva estructura de subvenciones: la Visión Futura. Esta es una excelente oportunidad para desplegar mayores esfuerzos y hacer grandes obras con los recursos a nuestro alcance. Imagínese lo que podríamos lograr con una Fundación más fuerte, con clubes más sólidos, y con rotarios comprometidos a vivir Rotary al máximo.

Seguir leyendo