RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL LENGUAJE EN DISCAPACIDAD

¿Eres de los que dicen “personas con capacidades diferentes” o “discapacitado”? Será mejor que veas esto.

La definición de discapacidad se ha modificado a lo largo de la historia y hay para quienes aún es difícil definirla. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), discapacidad es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. Sin embargo, más allá de la definición en sí, existe terminología, que utilizamos todos los días, la cual puede resultar ofensiva a pesar de nuestras buenas intenciones. Usar un lenguaje inclusivo es algo en lo que todos debemos de trabajar como sociedad.

Empecemos con una de las palabras más usadas cotidianamente: discapacitado. La terminología correcta, avalada por la OMS, es Persona con Discapacidad (PcD). De esta manera se pone a la persona primero y su condición en segundo plano. Esto se debe a que la discapacidad de la persona sólo es una característica más, no define a la persona. Asimismo, las personas viven con, o tienen, una discapacidad. Las PcD no “sufren” de una discapacidad, no debemos de verlas como víctimas o personas débiles ni tenerles lástima.

A veces, no sabemos cómo hablar de personas con discapacidad y usamos expresiones como “personas con capacidades diferentes” pensando que una mejor opción o es más políticamente correcto. Para reducir la incertidumbre, la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) compartió una lista de palabras correctas e incorrectas con el fin de tener un lenguaje cotidiano más incluyente:

123456

1234567

 

Descargar: Modelo de Sistema Integral FInal

Visita: https://www.senadis.gob.cl/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s