POR QUÉ SER AMABLE ES AHORA MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA

Tus padres te dijeron que fueras amable con la gente. ¿Sabes qué? Ellos tenían razón y aquí está la prueba.

por Arnold R. Grahl

Hacer el bien no solo beneficia a otras personas, sino que nos ayuda a nosotros también.

Los estudios realizados demuestran que ayudar a los demás aumenta los niveles de serotonina, un neurotransmisor que nos hace sentir satisfechos. Otra de las ventajas de sentirse recompensado por hacer el bien es que reduce nuestros niveles de estrés. ¿A quién no le vendría bien esto ahora?

Ante la pandemia de COVID-19, personas de todo el mundo se sienten preocupadas por su salud, sus familias, sus empleos y su futuro.

“Cuando todos nos sentimos peor de lo que estamos acostumbrados a sentirnos, incluso con algunos niveles de depresión situacional, todos necesitamos un estímulo», dice la psicóloga Mary Berge, socia del Club Rotario de Johnstown, Pensilvania (EE.UU.), quien ha dirigido debates en muchos clubes rotarios sobre cómo hacer frente a la pandemia.

“Muchos estudios indican que cuando ayudamos a los demás, o cuando hacemos algo por alguien, se activan los centros de recompensa en nuestros cerebros y los niveles de estrés disminuyen a medida que se libera cortisol”.

Al hacer el bien nos sentimos bien

En un estudio realizado en 2016, los investigadores preguntaron a los participantes sobre escenarios en los que prestaban o recibían apoyo. El estudio, publicado en Psychosomatic Medicine: Journal of Biobehavioral Medicine, encontró que las pruebas de resonancia magnética mostraban que solo los casos en los que los participantes prestaban apoyo se correlacionaban con la reducción del estrés y el aumento de la actividad en los centros de recompensa del cerebro. Esto sugiere que, en última instancia, brindar apoyo proporciona mayores beneficios mentales que recibirlo.

Muchos estudios han establecido una relación entre el voluntariado y la mejora de la salud. En el cerebro, los actos de bondad liberan poderosos compuestos químicos como la oxitocina, la serotonina y la dopamina, que elevan nuestro estado de ánimo, aumentan los estímulos de recompensa y reducen el estrés. La compasión hace disminuir el ritmo cardíaco y reduce el sufrimiento coronario. La oxitocina también está relacionada con los vínculos sociales, así que a medida que se libera, tienden a fortalecerse los lazos que nos unen.

Observando la relativa falta de tales estudios fuera de los EE.UU., Investigadores de la Universidad Metropolitana de Oslo en Noruega y de la Universidad Técnica de Dortmund en Alemania exploraron la relación entre el voluntariado y el bienestar en doce países europeos. Su análisis realizado en 2018 encontró que las personas que son o han sido voluntarias reportan un mayor bienestar que las personas que no lo han sido.

Además, en un estudio canadiense publicado en 2013 por la Biblioteca Nacional de Medicina, los investigadores observaron el efecto sobre la salud cardiovascular de los adolescentes que realizan trabajo voluntario. El estudio confirmó que al ayudar a otras personas, los voluntarios redujeron tanto su índice de masa corporal como otros factores de riesgo cardiovascular.

Seguir leyendo

MENSAJE GD CARLOS TAPIA / ANIVERSARIO ROTARY INTERNATIONAL

MENSAJE DE ANIVERSARIO EN SUS 115 AÑOS DE ROTARY INTERNATIONAL

Estimadas/os Rotarias/os.

“Más allá de lo que Rotary signifique para nosotros, el mundo lo conocerá por las obras que realice”.

Paul Harris
Fundador de Rotary

Con ideas y pensamientos como éste, hace 115 años, un 23 de febrero de 1905, Paul Harris, abogado de Chicago fundó el primer Club Rotario de Chicago, Illinois, EE.UU.

Rotary nace con el propósito de reunir a hombres empresarios y/o con diversas profesiones para forjar lazos de amistad, compañerismo y colaboración mutua. El nombre Rotary apunta a la práctica inicial de reunirse en las oficinas de los socios en forma rotativa. El entusiasmo de los rotarios hizo que se volcaran al servicio humanitario. En 1922, la organización adoptó el nombre de Rotary International al comprobar que los clubes rotarios abarcaban todos los continentes haciéndose cargo de grandes desafíos y logrado importantes beneficios en las comunidades.

El lema principal de Rotary es “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”, versión modificada de la frase “Servicio y no Pensar en ” (1911). El segundo lema oficial fue, Se Beneficia más el que Mejor Sirve” adaptado de partes de un discurso sobre negocios: “… comportarse correctamente con los demás da buenos resultados” y “aquellas personas que sirven mejor al prójimo son los que obtendrán mejores resultados” (1911).

Seguir leyendo

MENSAJE DE JUNIO / PRESIDENTE ROTARY INTERNATIONAL

20171006_BS_003
Barry Rassin y su esposa Esther

Al recordar todo lo que he presenciado y a las personas que he conocido desde que asumí mi cargo de presidente de Rotary International en julio pasado, estoy seguro de algo: la capacidad que tiene Rotary para transformar para bien la vida de las personas no tiene parangón. Nuestro impacto va más allá de cualquier cosa que jamás me hubiera imaginado cuando me afilié a Rotary.

Pienso en los rotarios que conocí en Pakistán y que colaboraron con la compañía Coca-Cola para mejorar el saneamiento de los barrios de Karachi y apoyar los esfuerzos de erradicación de la polio. Pienso en los rotarios de Puerto Rico que están ayudando a comunidades enteras en las labores de reconstrucción tras el Huracán María. Pienso en los rotaractianos de Alemania que están tratando de salvar a las abejas (cuya función como polinizadoras es tan importante para nuestro planeta) de la extinción. Pienso en los seis rotarios y rotaractianos que recibieron el reconocimiento Gente de acción: Jóvenes innovadores por su labor para crear soluciones novedosas a grandes retos durante el Día de Rotary en las Naciones Unidas celebrado en Nairobi (Kenia) en noviembre.

Parece que fue ayer que estaba sobre un escenario en San Diego cuando les pedí Ser la inspiración en sus clubes, en sus comunidades y en el mundo. La respuesta que recibí fue una inspiración para mí. Ustedes están preparando el terreno para que los rotaractianos se conviertan en líderes futuros, al ayudar a la creación de nuevos clubes Rotaract e invitar a los rotaractianos a eventos y proyectos rotarios en sus comunidades. Además, ustedes trabajan en la realización de 4200 eventos en más de 100 países para celebrar el Día Mundial contra la Polio y llevan a cabo proyectos transformadores que producirán un cambio duradero en sus comunidades y en el mundo.

Este año, fui testigo de cómo la labor de Rotary para consolidar la paz está dando frutos. Los 98 Becarios de Rotary pro Paz que están estudiando en nuestros Centros se graduarán pronto y se unirán a más de 1200 becarios para aplicar sus habilidades de resolución de conflictos a problemas que requieren solución. Este mes, Esther y yo viajaremos a Hamburgo (Alemania) para asistir a la Convención donde se reunirán personas de todas las razas, nacionalidades, religiones y antecedentes políticos que buscan mejorar la vida de todas las personas.

Ver lo que Rotary significa para la gente (para las comunidades a las que servimos y para los rotarios mismos) ha aumentado mi aprecio y admiración por todo lo que es y hace Rotary.

Pronto será tiempo de que Esther y yo regresemos a nuestro hogar en Nassau. Cuando estemos allí, miraré al extenso mar que rodea nuestra isla y me hará recordar las posibilidades infinitas que tiene Rotary y el sorprendente futuro que nos espera más allá del horizonte. Anhelo poder navegar hacia allá con ustedes.

MENSAJE DE OCTUBRE – PRESIDENTE ROTARY INTERNATIONAL

rassin barry
Barry Rassin

Todos los jueves por la mañana, recibo un correo electrónico de la Organización Mundial de la Salud que me informa sobre la situación actual de la erradicación de la polio. El correo también contiene información abundante, país por país: dónde y cómo se realizan las campañas de vacunación, cuántos millones de niños se están vacunando y dónde ha encontrado la vigilancia ambiental evidencias de virus circulante. Pero cada semana, cuando ese correo electrónico aparece en mi bandeja de entrada, mi corazón parece detenerse por un momento hasta que leo las primeras líneas y me entero si un niño ha quedado paralítico por el poliovirus salvaje esa semana.

Esa, mis amigos, es la situación actual de nuestra labor de erradicación de la polio. La pregunta en mi mente cuando abro ese mensaje no es cuántos miles de casos podríamos ver en un año, tal como sucedía hace poco tiempo, o inclusive cuántos cientos de casos. Más bien, cuando llega el correo de la OMS cada jueves, la única pregunta que me planteo: ¿se presentó un nuevo caso esta semana o no?

Hace treinta años, 1000 niños quedaban paralíticos por la polio cada día. Desde entonces, hemos presenciado nuestro avance, año tras año, semana tras semana. Hemos celebrado cuando país tras país, región tras región se han declarado libres de polio. A medida que nos hemos acercado a nuestra meta y el número de casos ha bajado cada vez más, los niños que reflejan esas cifras son cada vez menos. Cuando abro ese correo electrónico, no me pregunto cuál será la cifra. Me pregunto, ¿quedó paralítico un niño esta semana o no?

Estamos tan cerca de la erradicación, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.

Este mes, le pido a cada club rotario que nos ayude para que Pongamos Fin a la Polio al conmemorar el Día Mundial contra la Polio el 24 de octubre. El año pasado, miles de clubes rotarios en todo el mundo organizaron actividades de sensibilización y recaudaron fondos para la erradicación de la polio. Este año, queremos ver más eventos que nunca en conmemoración del Día Mundial contra la Polio. Si has planificado una actividad, asegúrate de inscribirla y promoverla en endpolio.org/es para que más personas puedan participar. Si todavía no lo has hecho, no es demasiado tarde; visita endpolio.org/es para consultar ideas, información sobre el evento livestream de este año y recursos para ayudar a tu club a organizar una actividad exitosa.

El Día Mundial contra la Polio es una magnífica oportunidad para que los clubes realcen a Rotary, y nuestra labor histórica para erradicar la polio, en sus comunidades. Es también una excelente forma de aprovechar el desafío de la Fundación de Bill y Melinda Gates: por cada dólar que Rotary recaude para la erradicación de la polio, la Fundación Gates donará dos dólares más. Acompáñanos a conmemorar el Día Mundial contra la Polio este 24 de octubre y Sé la inspiración para un mundo libre de polio.

CLUB QUE EMPODERA A MUJERES QUE PADECEN EL VIH RECIBE EL MÁXIMO HONOR ROTARACTIANO

Clubes rotaractianos alrededor del mundo reciben premios por su excelencia en el servicio

International MDIO_ERIC
Rotaractianos preparan cajas de alimentos para Rise Against Hunger durante la Conferencia europea de Rotaract.

Por Arnold R. Grahl

El Premio al Proyecto Sobresaliente de Rotaract 2018 rindió homenaje al Club Rotaract de Edulink International Campus, Western Province (Sri Lanka) por su proyecto que enseña habilidades empresariales a mujeres que padecen el VIH y así empoderarlas a ganarse la vida.

El club creó una plataforma en línea denominada Dream Store, donde las mujeres venden los productos que fabrican y las ganacias son depositadas directamente en sus cuentas bancarias. Luego de reunirse con las mujeres para evaluar sus destrezas, el club formó una alianza con expertos locales y rotarios para expandir las habilidades que ya poseían o enseñarles nuevas. Asimismo, dichas mujeres recibieron capacitación en conocimientos comerciales básicos y finanzas personales.

El club logró un acuerdo con varias empresas líderes, incluida la tienda de obsequios más grande de Sri Lanka, para ofrecer sus productos y asegurar así que tuvieran una base de clientes. El club espera eliminar en parte el estigma de quienes padecen el virus del VIH y SIDA al permitirle a las mujeres demostrar sus talentos, proporcionándoles una manera de solventarse mediante el comercio y organizando eventos para educar al público sobre la enfermedad.

“Antes, estas mujeres estaban desempleadas, porque nadie les daba trabajo” señala Nipun Peiris, expresidente del club. “Su única alternativa era mendigar”.

Este reconocimiento “confirma nuestro arduo trabajo y los obstáculos que superamos”, añade. “Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado”.

El premio al mejor proyecto multidistrital lo recibió European Rotaract Information Centre, una organización multidistrital que fomenta la colaboración y el desarrollo de proyectos de servicio en 115 distritos y 24 000 Rotaractianos en más de 45 países. La organización recaba descripciones de proyectos y los carga a una biblioteca digital, donde se pueden compartir los resultados. Como motor de búsqueda se utiliza un “acelerador de hemanamiento” para conectar a los clubes con otros que tengan intereses comunes en el servicio y la amistad.

Para los premios de este año, recibimos la propuesta de más de 470 proyectos en 59 países. Además de la premiación al mejor proyecto individual de club y al mejor proyecto multidistrital, los premios rindieron homenaje a proyectos de servicio sobresalientes en cada una de las seis áreas geográficas. El mejor proyecto individual de club y el mejor proyecto multidistrital reciben USD 1000 cada uno para financiar futuras actividades de servicio y sus integrantes son invitados inspirar a otros rotaractianos y rotarios durante la Preconvención de Rotaract en Toronto (Canadá).

LEA MAS: https://www.rotary.org/es/rotaract-clubs-honored-excellent-service-2018