
Por Insa Feye y Arnold R. Grahl
Noticias de Rotary — 13 de diciembre de 2012
Más de 1.800 rotarios, dirigentes comunitarios y becarios del programa de Centros de Rotary pro Paz se reunieron en Berlín del 30 de noviembre al 2 de diciembre para promover la paz en el primero de los tres Foros de Rotary para la Paz Mundial.
“La paz es como el pan, necesita hacerse cada día” declaró Luis Vicente Giay, ex presidente de RI y convocador del foro.
Este año se celebrarán dos foros adicionales, el primero en Honolulu, Hawai, del 25 al 27 de enero, y el segundo en Hiroshima, Japón, del 17 al 18 de mayo. La Premio Nobel de la Paz y parlamentaria birmana Aung San Suu Kyi será la oradora principal del foro de Hawai.
El foro de Berlín tuvo una duración de tres días y fue la mayor reunión rotaria celebrada en suelo germano desde la Convención de Múnich 25 años atrás. El foro contó con participantes de muchos países y procedencias: rotaractianos, becarios de Rotary pro Paz, estudiantes de intercambio e invitados junto a rotarios y líderes comunitarios. Además también asistieron los más de 100 participantes del seminario de RYLA del Distrito 1940 procedentes de 12 países distintos.
Declaración de Berlín
Los asistentes adoptaron una declaración en la que reclaman una “Paz sin fronteras”, y en la que se reconoce que “todos los seres humanos tienen derecho a vivir en paz y a salvo de la violencia, persecuciones, desigualdades y sufrimiento”.
Las sedes de los foros fueron seleccionadas por el presidente de RI Sakuji Tanaka ya que todas sufrieron las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y ahora son símbolos del poder curativo de la paz duradera entre las naciones.
“Como integrante de la primera generación que creció en Japón después de la Segunda Guerra Mundial, comprendo la importancia de la paz y su relación con nuestro bienestar”, declaró Tanaka. “La lucha por la paz es una tarea para toda la vida y cada día, en 34.000 clubes del mundo, los rotarios trabajan hombro con hombro para lograr un mundo donde reine la paz llevando agua, salud, educación y esperanza a los más necesitados”.
Mi momento rotario
Según Tanaka, cada rotario tiene una historia que contar. Algunas de estas historias fueron recopiladas en el nuevo libro “Mi momento rotario”, colección de historias y ensayos escritos por los líderes principales de Rotary. El libro, firmado por el presidente Tanaka, estuvo a la venta durante el foro. Todos los ingresos obtenidos por este concepto se destinaron a La Fundación Rotaria.
Wilfrid J. Wilkinson, presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria, explicó que la construcción de la paz es uno de los elementos fundamentales de la misión de la Fundación. En su discurso indicó que los esfuerzos de Rotary en pos de la erradicación de la polio han demostrado que los rotarios pueden trabajar por una causa y superar conflictos y barreras culturales, religiosas o lingüísticas.
“Logramos uno de los milagros más fascinantes de la lucha contra la polio: los Dias de tranquilidad en los que las partes implicadas en un conflicto armado acuerdan un alto el fuego para permitir que los niños tengan acceso a la vacuna y a atención médica”, continuó Wilkinson. “Para proteger a los niños contra la polio pudimos convencer a los combatientes de que dejaran sus armas en Afganistán, Sudán del Sur y Somalia. Esto es algo que nadie más ha podido lograr, eso es precisamente construir la paz mediante nuestra Fundación”.
Sociedades pacíficas
El secretario general de RI John Hewko explicó cómo el servicio humanitario de Rotary, incluso cuando no se considere explícitamente labores de pacificación, sirve para fortalecer las comunidades y ayudar a crear sociedades menos violentas, más prósperas y más pacíficas.
“Cuando construimos sociedades más saludables y con un mayor nivel de educación, se sientan las bases para establecer la paz a largo plazo”, indicó Hewko. “Una sociedad educada, autosuficiente y en la que sus ciudadanos participan en una economía productiva es más estable y menos propensa a los conflictos”.
Cinco ex becarios participaron en un panel de discusión. La ex becaria alemana Brigitta von Messling, integrante de la primera promoción de becarios de Rotary pro Paz en 2002 pidió a los asistentes que se comunicaran con los ex becarios para aprovechar los recursos en los que han invertido tanto. Por otro lado, Constanze Maria Abendroth, ex presidenta del Comité de Rotaract de Alemania, presentó la sección dedicada a la Perspectiva sobre la paz para las Nuevas Generaciones.
Proyectos por la paz
Los asistentes al foro pudieron obtener información sobre más de 100 proyectos por la paz expuestos en el mercado de proyectos. Durante la última sesión, dos de estos proyectos fueron seleccionados para recibir un premio de manos del presidente Tanaka.
Los Comités Interpaíses de todo el mundo celebraron reuniones en las fechas anteriores al foro. En dichas reuniones, los comités respondieron a la pregunta: ¿Cómo podríamos contribuir más eficazmente a las iniciativas pro paz de Rotary?
El ex presidente de RI Rajendra K. Saboo explicó que hace diez años Rotary estableció el programa de Centros de Rotary pro Paz para promover las actividades de investigación, educación, relaciones públicas y divulgación de información sobre la paz y la resolución de conflictos.
“Creemos que al ofrecer oportunidades para que becarios de distintos países y culturas cursen estudios avanzados, éstos se convertirán en líderes de sus países y regiones. Luego ellos podrán utilizar los conocimientos adquiridos para promover la tolerancia y la cooperación entre los pueblos del mundo”.
Clubes rotarios del mundo han patrocinado a becarios que cursan estudios de maestría en el campo de la paz y la resolución de conflictos en prestigiosas universidades en Australia, Inglaterra, Japón, Suecia y Estados Unidos. Además, Rotary ofrece un programa de diplomatura de tres meses de duración en la Chulalongkorn University de Tailandia.
- Más información sobre los próximos Foros de Rotary para la Paz Mundial incluido el próximo a celebrarse en Honolulu, Hawai, con la presencia de la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi
- Información sobre los Centros de Rotary pro Paz
- Descargue la Declaración «Paz sin fronteras»
- Solicite una copia de “Mi momento rotario”
- Lea las impresiones de una de las asistentes en el blog Rotary Voices